El otro día volví a ver Lost in Translation (Sofia Coppola, 2003), una de mis favoritas (¿cómo una película en la que no pasa nada puede decir tantas cosas?). Breve encuentro de dos personajes perdidos y una música tan bien escogida que, junto al retrato de Tokio en neones y cielos gris-azulados, construye una atmósfera que casi se puede palpar.
La banda sonora está formada en su mayor parte por temas indie y noise. Colabora Kevin Shields, de My Bloody Valentine, incluyendo un tema del grupo, Sometimes, que suena en este momento de la película, para mí uno de los mejores. No escucho a este grupo habitualmente, demasiado ruido para mí, pero Sometimes me gusta mucho.
Por supuesto, justo antes tenemos la famosa escena del karaoke, peluca rosa de Scarlett incluida, donde suenan Brass in Pocket de Pretenders y More Than This de Roxy Music.
Pero de la que quería hablar es de la escena final, una despedida que no tocaría la fibra de la misma manera si no sonara Just Like Honey de los escoceses The Jesus and Mary Chain (origen del sonido que envuelve toda la película, principal influencia de Shields).
El tema ayuda tanto a la escena quizá por ese inicio con uno de los riff de batería más famosos: el de Be My Baby, de las Ronettes. Los TJMC envuelven en ruido el eco de esa batería y lo hacen más nostalgico. El sonido original lo debemos al productor Phil Spector y su técnica "wall of sound" que conseguía grabando en una especie de cámara de eco. Es como un clásico, decenas de veces reutilizado en el pop y en el indie y no necesariamente al principio de la canción (por ejemplo Heat of the Moment de Asia), y es la conexión del post de hoy.
Parecido razonable. Just Like Honey, The Jesus and Mary Chain (1985)
Original. Be My Baby. The Ronettes (1963)
Y no queda más remedio que terminar también con cine, porque ¿quién no asocia Be My Baby con otra peli mítica? Bueno, en realidad con dos, porque abría Malas Calles de Scorsese, pero yo me refería a Dirty Dancing :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario