domingo, 26 de agosto de 2012

Libertango

Las versiones en muchos casos son un tema generacional, readaptan un clásico o un éxito a otro estilo y un nuevo público (ya podríamos discutir por qué no es ese nuevo público quien se mueve para conocer los clásicos). El caso es que si eres de una generación x probablemente conozcas antes una versión que un original porque será la que escuches en la radio convencional. O en el cine. 
A mí me pasó con el tema que traigo hoy, y aunque desconozco hasta qué punto era famoso o conocido el original, me dió mucha rabia haber tardado años en enterarme de que había uno. I've seen that face before, de Grace Jones, salía en varios momentos de la película Frantic, de Polanski, y es de esas canciones que se te quedan impregnadas al ver la película, porque reflejan perfectamente su atmósfera, el lado oscuro de la noche parisina. (Esa escena en que suena esta música y Emmanuelle Seigner baila alrededor de un pasmado y casi en estado de shock Harrison Ford...). 


Además la canción ya era famosa años antes de la película, porque fue un gran éxito en el 81, de hecho el álbum en que se incluía fué el más conocido de Jones (figura de la música disco e icono gay a finales de los 70 y luego evolucionando hacia new wave y soul). 

Versión. I've seen that face before, Grace Jones (1981)

El caso es que este tema está basado en Libertango, del compositor y bandoneista argentino Astor Piazzolla (Libertad + Tango, referido a la libertad creativa para modernizar el tango frente al clásico). Así que de pronto te das cuenta de que todo el mérito lo tiene un tango argentino, escuchas el tango y es bellísimo y te sientes hasta culpable por no haberlo sabido, pero aún así no puedes evitar que la versión de Jones te siga fascinando, con sus frases habladas en francés.  

Original. Libertango, Astor Piazzolla (1974)

No hay comentarios:

Publicar un comentario