Es posible que el álbum que más veces he escuchado entero de inicio a fin sea el famoso Unplugged in NY de Nirvana. Y es un álbum que daría para estar escribiendo durante
varias semanas en este blog (aunque yo voy a ser breve), porque la mitad del concierto son
versiones de otros artistas, generalmente versiones definitivas que casi han aniquilado
(o encumbrado, si tenemos en cuenta que varios de los artistas eran cuasi desconocidos) a los
originales. Y la otra mitad del concierto son versiones de Nirvana hechas por Nirvana, escapando del sonido grunge hacia uno acústico que permite atender a otros matices que el ruido quizá oculta.
Mi favorita del disco sin duda es The Man Who Sold The World, tema de David Bowie de 1970. Lo único que puedo decir es que Bowie es muy grande y la versión también.
Mi favorita del disco sin duda es The Man Who Sold The World, tema de David Bowie de 1970. Lo único que puedo decir es que Bowie es muy grande y la versión también.
Versión. Nirvana (1994)
Original. David Bowie (1970)
Where Did You Sleep Last Night cerraba la actuación, produciendo escalofríos, un poco a modo de epitafio, como se interpretó más tarde tras el suicidio de Cobain. Escuchándosela a Nirvana parece difícil creer que sea una canción tradicional estadounidense de allá por el siglo XIX. La popularizó en los años 40 un músico de folk llamado Leadbelly, con el título Black Girl y fue versionada también posteriormente por otros artistas como por ejemplo Bob Dylan.
Versión. Nirvana (1994)
Original. Leadbelly (1940s)
Jesus Don´t Want Me For A Sunbeam es una versión del grupo indie The Vaselines.
Versión. Nirvana (1994)
Original. The Vaselines (1988)
Además Nirvana invitó al grupo Meat Puppets a la grabación del unplugged. Meat Puppets es una banda de rock/folk alternativo, a quien escuchaba Kurt Cobain y que por tanto influyó mucho en el grunge de los 90s. Versionaron tres temas de ellos: Lake Of Fire, Oh Me y Plateau. Lo que llama la atención es que sigan siendo unos desconocidos, aunque curiosamente tocaron en España este mes de diciembre.
Así que, haciendo un símil con la fotografía, Kurt Cobain se me asemeja a un curator, un comisario que selecciona y pone juntas un montón de obras con un algo en común, un hilo conductor que hace que el conjunto tenga entidad propia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario