¿Qué mejor para el primer post otoñal que una canción sobre el verano (que no del verano)?. El rockabilly Eddie Cochran creó allá por los 50s un ejemplo de cómo algo grande puede ser muy sencillo: Summertime Blues. Sólo tres acordes y menos de dos minutos, no hizo falta más. La letra cuenta la desesperación veraniega de un adolescente que tiene que trabajar (extrapolable al sufrimiento universal de currar cuando todo el mundo está de vacaciones :)).
I'm gonna raise a fuss, I'm gonna raise a holler
About a workin' all summer just to try to earn a dollar
Every time I call my baby, and ask to get a date
My boss says, "No dice son, you gotta work late"
Sometimes I wonder what I'm gonna do
But there ain't no cure for the summertime blues
Como corresponde a un clásico de este calibre, hay versiones para todos los gustos, especialmente de finales de los 60 principios de los 70s: The Who, T Rex, Blue Cheer (con guitarras psicodélicas y pre heavy metal)..., y es que la base es tan buena que llevada a cualquier otro estilo ha de ser un éxito seguro. Incluso hay una versión country (Alan Jackson) bastante resultona.
Pero en este caso no voy a destacar ninguna versión como he hecho otras veces. Todas parecen buenas interpretaciones en sus respectivos estilos, pero no creo que admitan comparación con la sencillez y frescura de la original. Quizá en este caso soy tan radical porque no estaba familiarizada con ninguna de ellas. El caso es que la sensación que me dan es la de coger algo esencialmente bueno e intentar adornarlo o incluso ensuciarlo (desde los violines en la versión country hasta el ruido en las versiones rock). Quizá solo salvaría en ese sentido la versión que unos adolescentes Beach Boys hacían 4 años después de la de Eddie Cochran, porque se mantiene igual de "limpia".
Pero en este caso no voy a destacar ninguna versión como he hecho otras veces. Todas parecen buenas interpretaciones en sus respectivos estilos, pero no creo que admitan comparación con la sencillez y frescura de la original. Quizá en este caso soy tan radical porque no estaba familiarizada con ninguna de ellas. El caso es que la sensación que me dan es la de coger algo esencialmente bueno e intentar adornarlo o incluso ensuciarlo (desde los violines en la versión country hasta el ruido en las versiones rock). Quizá solo salvaría en ese sentido la versión que unos adolescentes Beach Boys hacían 4 años después de la de Eddie Cochran, porque se mantiene igual de "limpia".
Original. Eddie Cochran (1958). (0:56: ¿no es genial?)
Versión 1. The Beach Boys (1962). Este video es solo un montaje de un usuario de youtube (una interpretación de Surfin Safari del mismo año mezclada con imágenes escogidas de los 60s) pero está muy logrado.
Versión 2. Blue Cheer (1968).
Y aquí, por no hacer esto larguísimo, las versiones posteriores de The Who y T Rex (éstas en vivo, del 69 y del 72 respectivamente) y la versión country de Alan Jackson (1994).
No hay comentarios:
Publicar un comentario