My Blueberry Nights es una peli del hongkonés Wong Kar-Wai, su primera película con reparto occidental (y de lujo, por cierto). Es una peli que o te hipnotiza y se queda contigo mucho tiempo, o te aburre hasta el infinito (en mi caso pasó lo primero). Es cierto que no ocurre gran cosa durante las dos horas, pero no es necesario: esta peli es simplemente -y no es poco- una mirada a los sentimientos y a las desilusiones acumuladas, una mirada a través de una ventana con luces de neón. Visualmente, mirándola como fotógrafa, es impresionante; enmarcaría muchas de sus escenas, los colores saturados, los cristales, los neones, esos encuadres tan especiales...(vale, también enmarcaría a Jude Law... o a Rachel Weisz, aquí secundaria espectacular que se come a todos lo demás en cuanto aparece). Y en la banda sonora (y aquí es adonde voy, porque éste todavía no es un blog de cine): jazz, soul y Cat Power. Dos temas suyos contribuyen a crear la atmósfera de la película: The Greatest y Living Proof.
Cat Power es una cantautora de Atlanta, rara, indie, alternativa. Cuesta escuchar un disco entero suyo sin dormirse o tirarse por la ventana de la depresión, pero en pequeñas dosis es una maravilla. Mira por donde tiene un álbum de versiones, llamado The Covers Record (con versiones de Dylan, de la Velvet, ...), y en ese álbum una versión de Sea of Love, un clásico de los 50s, único éxito de Phill Phillips. Hay muchas versiones de este tema, las más conocidas las de The Honey Drippers (Rober Plant) en 1985 y la de Tom Waits, en plan oscuro, en Orphans: Brawlers, Bawlers and Bastards, pero a mí me encanta la de Cat Power, y creo que es la primera que realmente le da una vuelta de tuerca a la original, dándole una intensidad especial.
Volviendo al cine, por aquí me soplan que la versión de Phillips es el tema central de un thriller del mismo título protagonizado por Al Pacino en el 89, donde un asesino en serie acaba con sus víctimas mientras suena esta antigua grabación a 45rpm.
Cat Power es una cantautora de Atlanta, rara, indie, alternativa. Cuesta escuchar un disco entero suyo sin dormirse o tirarse por la ventana de la depresión, pero en pequeñas dosis es una maravilla. Mira por donde tiene un álbum de versiones, llamado The Covers Record (con versiones de Dylan, de la Velvet, ...), y en ese álbum una versión de Sea of Love, un clásico de los 50s, único éxito de Phill Phillips. Hay muchas versiones de este tema, las más conocidas las de The Honey Drippers (Rober Plant) en 1985 y la de Tom Waits, en plan oscuro, en Orphans: Brawlers, Bawlers and Bastards, pero a mí me encanta la de Cat Power, y creo que es la primera que realmente le da una vuelta de tuerca a la original, dándole una intensidad especial.
Volviendo al cine, por aquí me soplan que la versión de Phillips es el tema central de un thriller del mismo título protagonizado por Al Pacino en el 89, donde un asesino en serie acaba con sus víctimas mientras suena esta antigua grabación a 45rpm.
Versión. Cat Power (2000)
Original. Phil Phillips (1959)
No hay comentarios:
Publicar un comentario