sábado, 28 de septiembre de 2013

I'm on fire

El Boss cumple años por estas fechas y la noticia me ha hecho pensar en una canción suya que escucho bastante últimamente, en la versión electrónica de Chromatics. I'm on fire, la original, es muy breve pero esa brevedad la hace al mismo tiempo más duradera, apenas dos minutos y medio mágicos que dejan poso, sumergidos en medio de toda la energía del álbum Born in the USA. En la voz femenina de Chromatics suena muy bien y la versión me gusta porque respeta la esencia pero genera la suficiente distancia con el tema original como para que no sea necesario andar comparándolos (y si lo hiciéramos ganaría siempre Bruce y tendríamos que decir que la versión es más neutra, monótona y carente de feeling).

Que Chromatics versione este tema, a mi, sin saber nada de sus referencias o motivaciones, no me parece caprichoso: el disco que les dió a conocer se llama Night drive, y podríamos llamar night drive a la atmósfera que se respira en el vídeo de Springsteen (por cierto buenísimo y otro ganador MVA), favorecida sobre todo por el uso del sintetizador (no usado hasta entonces en la carrera del Boss). Conducción nocturna, la ciudad duerme e ilumina con sus luces, sensación de libertad, deseo, melancolía...exactamente el minuto 2:04 del vídeo resume lo que quiero decir.  La peli Drive (ya hablé de ella en otra entrada), por la cual conocí a Chromatics, y toda su banda sonora al completo remiten también a un ambiente y sensaciones similares. Así que todo encaja. 

Hay otras muchas versiones de este tema, algunas extraen su lado más folk, por ejemplo escribía el otro día sobre Johnny Cash, su versión parece un clásico folk de toda la vida. El cantautor John Mayer también hace una versión preciosa, voz y guitarra. Los Mumford & Sons se la llevan a su terreno y la verdad es que les pega. Todas estas versiones son buenas porque con un original tan especial y una gran interpretación ya se supera la media, pero personalmente me interesan menos porque se quedan con la gran melodía y letra, pero pierden esa atmósfera mágica night drive ochentera, debilidad.  

Versión. I'm on fire. Chromatics (2007)



Original. I'm on fire. Bruce Springsteen (1984)






sábado, 14 de septiembre de 2013

Hurt


El pasado jueves (12 de septiembre) escuché en las noticias que era el décimo aniversario de la muerte de Johnny Cash. Hablaron de su vida llena de altibajos y de las veces que se levantó reinventándose a si mismo. Y dijeron una frase que me gustó mucho: hizo de la versión un género propio. Efectivamente, Cash era un cantante de country, pero traspasó pronto esas fronteras hacia otros géneros, especialmente el rock, influenciando desde entonces a incontables artistas, a su vez de géneros tan alejados como puede ser le electrónica o incluso el rap. También incontable es el volumen de sus discos publicados, de los que yo admito no conocer ni un 10% del mínimo que debería (aunque seguro que conozco más de lo que imagino). Lo que no se me escapa es el mito, la leyenda, el hombre de negro... 

Ah, I'd love to wear a rainbow every day
And tell the world that everything's okay
But I'll try to carry off a little darkness on my back
Till things are brighter, I'm the Man In Black 

Después de triunfar en los 50s-60s y empezar un declive en los 70s, Cash relanzó su carrera en los 90s y además la proyectó hacia un público diferente por medio sobre todo de las versiones. Quizá ahí me incluyo yo, porque nunca he sido fan del country, pero recuerdo perfectamente cómo me ponía los pelos de punta la colaboración de Cash con U2 en Zooropa (The Wanderer). U2 hicieron una autoversión preciosa (me encantan los coros añadidos de The Edge) en un programa de Tv tributo al cantante (en la original sí es la voz de Cash). 


(Auto)versión. The WandererU2, tributo a Johnny Cash (2003)


Original. The WandererU2 feat. Johnny Cash (1993)



Después vendrían las American Recordings, grabadas en el salón de su casa con sólo una guitarra, y el comienzo de su nuevo éxito con varios volúmenes de esta serie, incluyendo tanto versiones como temas propios. Dentro de ese género propio que son las versiones de cash, la reina indudable, por su intensidad, fama y carga emocional, es Hurt. Siempre ha estado entre las primeras de la lista para este blog, pero lo cierto es que resulta difícil escribir sobre ella sin sentir un nudo en el estómago, más aún si se ve el vídeo al mismo tiempo (hablábamos el otro día de los MVA, éste se llevó también el de mejor vídeo del año). Es un tema que Cash hizo tan suyo, y tuvo un éxito tan grande, que solemos olvidar o incluso desconocer que el original es de la banda Nine Inch Nails. Grabada tras la muerte de su mujer (Cash murió cuatro meses después que ella), y sin variar la letra del original, lo convierte en una despedida con una mirada hacia atrás, llena quizá de arrepentimiento y resignación, como alguien que sabe que ya no hay más que hacer por aquí, y matando la esperanza de la versión original, en la que parece que el protagonista todavía podría salir del bache. 

What have I become
My sweetest friend
Everyone I know
goes away
In the end
And you coud have it all
My empire of dirt
I will let you down
I will make you hurt

If I could start again
A million miles away 
I would keep myself
I would find a way 

Versión. Hurt. Johnny Cash (2003) 


Original. HurtNIN (1994) 



miércoles, 4 de septiembre de 2013

Mirrors

He tenido una canción de Justin Timberlake pegada durante un fin de semana entero, quizá batiendo algún record personal de canturreo mental de canciones. Así que buscaré cualquier excusa para escribir sobre él aquí (algún cover habrá hecho digo yo) y ver si así se me termina de despegar :). Las canciones pegadizas no necesariamente son las mejores, a veces al contrario, son las más insufribles, pero ésta creo que sencillamente me gusta. Se trata de Mirrors, de su último trabajo (tercer álbum de estudio The 20/20 Experience).  No lo había escuchado aún, pero leí que se había llevado el premio MTv al mejor vídeo del año (MVA Awards) y lo curioseé en Youtube.  


No hago demasiado caso de los premios MTv, definitivamente yo no soy su público target en cuanto a edad y estilo musical y en general la cadena me da mucha penita, recordando los tiempos en que ¡ponía música!!. Y para qué decir que me dan bastante grima las mileycyrus, justinbiebers, katyperrys y similares. Pero tampoco desprecio el supermainstream (en general ningún estilo musical), y en estos bestsellers también se cuelan cosas con calidad, por ejemplo en la gala de este año, Bruno Mars, y por supuesto Justin Timberlake: es que canta bien, baila bien, tiene clase... se marcó una actuación de 15 minutos como si el escenario fuera su casa...¿se nota que me gusta? sobre todo por su evolución espectacular: de macarrilla de boyband y novio de Britney Spears (:SS), ha  pasado a ser un tío atractivo, con estilo -"president of pop" ya le llaman-, actor (muy bien en La red social, bastante competente en In time, etc)  y empresario emprendedor (myspace, lineas de ropa, decoración, restaurantes, discográfica... ). Vamos, que lo tiene todo (hasta a Jessica Biel, esto por los lectores masculinos). 



Volviendo a Mirrors, el vídeo sí merece premios. A modo de homenaje a sus abuelos, muestra a dos ancianos y su larga vida en común a través de flashbacks a tres periodos distintos de su relación, jugando en todo momento con los espejos, físicos y metafóricos "cause it´s like your my mirror, my mirror staring back at me", rozando la sensiblería pero sin caer del todo. Timberlake ni siquiera aparece hasta pasado el minuto 5, cuando la canción da un giro y le pasa a él el relevo de la historia por medio de un anillo "you are you are the love of my life". Y su aparición es, por decirlo en una palabra, elegante. 






JT se suele esforzar con los vídeos, ya lo hizo muy bien en LoveStoned/I Think She Knows, también en dos partes (me encanta la transición de una a otra, minuto 3:30). 

Pero este es un blog de versiones así que necesito mi excusa. El caso es que no conozco versiones publicadas por JT. Samples supongo que tiene bastantes, pero no controlo tanto su música. Por ejemplo samplea a los Jackson Five (Can You Feel It) al final de What Goes Around.../Comes Around (otro buen vídeo, con Scarlett Johannson). Colaboraciones, bastantes, las más conocidas con Madonna (4 min) y Timbaland, productor ubicuo. El tema que voy a elegir es Ayo Technology, donde JT sólo colabora porque quien firma es el rapero 50 cent, y la sorprendente (y más popular) versión de Millow en acústico, que lo hace parece un tema romanticón y melancólico cuando la letra es bastante perversa y explícita, por decir algo. 

Versión. Ayo Technology, Millow (2008) 



Original. Ayo Technology, 50 cent feat. Timbaland & Justin TImberlake (2007)