sábado, 11 de julio de 2015

I´ll Be Your Baby Tonight

Será porque estamos en verano que me viene a la mente el reggae, concretamente el reggae pop de los 80s. Por entonces Marley ya había muerto, y el reggae había salido de Jamaica y se había metido en las listas del pop y del rock, gracias a Johny Nash (I Can See Clearly Now), Paul Simon (Mother & Child Reunion), o Eric Clapton versionando al propio Marley (I Shot The Sheriff), y había influenciado a muchísimos artistas, sin ir más lejos a The Police.   

Pero en los 80s hubo una especie de boom del reagge pop británico, y el máximo exponente fueron los UB40. Casi todos sus temas, al menos los más conocidos, son versiones y no dejan de sonar hoy en día. Red Red Wine (Neil Diamond), The Way You Do The Things You Do (The Temptations), I Got You Babe (Sony&Cher) con Chrissie Hynde, I Can´t Help Falling in Love  (Elvis Presley)... Las mires por donde las mires, y les tengas más o menos manía por la de veces que las repiten en la radio, son grandes versiones. La primera es un claro ejemplo de cómo superar al original, el tema de Neil Diamond había pasado casi desapercibido y UB40 la convirtieron en éxito mundial. Y la versión del Falling in Love de Elvis creo que merecería un post entero para ella sola. 

Pero hoy me quiero fijar en dos que están entre mis favoritas y afortunadamente suenan algo menos en las radio fórmulas: Kingston Town tiene una delicadeza única, genera nostalgia, paz y buen rollo instantáneos (sin necesidad de fumar nada:)) y la especial voz de Ali Campbell suena perfecta. Como se puede ver en el mismo vídeo, versiona un tema de Lord Creator, cantante de la escena Jamaicana en los 60s.


Versión. Kingston Town, UB40 (1989)



Original. Kingston Town, Lord Creator (1970)




La segunda es la versión de Dylan que hicieron junto al grandísimo Robert Palmer I`ll Be Your Baby Tonight. Para ser exactos es una versión de Palmer ft. UB40 y no al revés. Arriesgado pero afortunado, el llevar a Dylan a este tempo.  

Versión. I´ll Be Your Baby Tonight, Robert Palmer ft. UB40 (1990) 


Original. I´ll Be Your Baby Tonight. Bob Dylan ( 1967)







martes, 7 de julio de 2015

Set Adrift on Memory Bliss

Yo tendría unos 12 años. Durante unas vacaciones de Navidad, una de mis primas mayores me prestó una cinta grabada casera, de aquellas con la carátula escrita a boli. Ponía Spandau Ballet Parade. Yo no sabía ni siquiera cual era el nombre del grupo y cual el título del disco, pero comencé a escucharla. Aún la conservo, y desde entonces tengo especial predilección por esta banda británica, y más concretamente por éste álbum. Es verdad que los dos éxitos más conocidos y más repetidos, True y Gold, estban en el LP anterior (llamado True), pero mis absolutas favoritas: Round&Round, I´ll fly for you, Highly Strong, Only when you leave... son de Parade. Luego vendría Through the Barricades, precioso el tema del mismo nombre, y después ya me fuí desconectando (y un poco más tarde ellos también). Recientemente han venido a Madrid al Palacio de los Deportes, y me arrepiento bastante de no haber hecho lo imposible por ir. 

Escribo sobre ellos porque casualmente he tropezado en youtube con un tema de los 90 que sampleaba True. Lo había olvidado totalmente, pero recuperarlo ahora, después de tiempo sin escucharlo, me transporta a esos años con un cosquilleo en el estómago. Se trata de una versión hip-hop/r&b de PM Dawn, Set A Drift On Memory Bliss. En su momento dieron crédito a la banda inglesa e incluso Tony Hadley hace un cameo (un poco raro) en el vídeo. Un dato curioso que encuentro en internet es que apenas hay versiones de temas de Spandau, sin embargo True ha sido sampleada 41 veces, lo que da una idea de hasta qué punto su sonido es reconocible hoy en día. En cualquier caso yo solo conozco este ejemplo y siempre me pareció que está hecho con buen gusto. 

Y en este tema no sólo utilizaron samples de True, sino de otras tres canciones más. No las voy a poner aquí todas porque no las conozco y se pueden consultar en Wikipedia o en la página Whosampled, que es una de las más interesantes que existen sobre estos temas. Pero por ejemplo me ha gustado enterarme de que el drum, que es muy reconocible, especialmente porque también lo utilizaron los "fake" Milli Vanilli en Girl You Know It´s True (qué fuerte), sale de aquí

Sample. Set Adrift on Memory Bliss, PM Dawn (1991)




Original. True, Spandau Ballet (1983)



Wild World


Cat Stevens!

Es jueves, 2 de la mañana. Mis amigos A, F y yo hemos salido a cenar y ahora estamos tomando una copa en un local medio vacío. Suena Bonnie Tyler, "wow, Bonnie Tyler", dice F, "qué raro para este sitio, no?", el estilo del lugar parece ir más con el reggaeton y similares (el por qué estamos nosotros allí ya es otra historia). Le siguen Kansas, Bob Dylan, ...selección musical irreprochable, si no fuera porque no es lo que esperamos escuchar en ese momento. Necesitamos algo más animado que nos convenza de no irnos a dormir porque mañana trabajamos. Nos entra primero la nostalgia y luego el sopor. La situación empieza a ser tan desesperada que incluso el reggaeton parece una buena opción. Y como ilustrando aquello de "cuidado con lo que deseas, no vaya a hacerse realidad", de pronto y sin solución de continuidad suena El Taxi de Osmani García ft Pitbull. Tras analizar detenidamente la letra de este hit, la conversación retorna a la canción anterior: Wild World. F nos cuenta que este tema versionado por Mr Big le influyó de una manera brutal en su gusto por la música y por tocar la guitarra. Es lógico teniendo en cuenta que esa versión es del 93 y F de los 80, con lo que le pilló de lleno en esa etapa en la que lo que escuchas te deja poso. Nos cuenta también que Mr Big era un supergrupo, es decir, un grupo cuyos miembros ya habían tenido éxito como solistas o parte de otras bandas. Yo no sabía mucho de ellos aparte de los recuerdos noventeros de este tema y de la archiconocida To Be With You. Sin embargo, la que había sonado no era la versión de Mr Big sino la original, y en ese momento nos sobrevino el típico lapsus ¿de quién era la original? ¿a quién correspondía aquella voz tan familiar?. No hubo manera, pero yo lo recordé un rato después de camino a casa.
 

Cat Stevens!

(Yusuf Islam ahora...). El caso es que podría no haber sido Cat Stevens, porque hay muchas versiones aparte de la de Mr Big, y de hecho quien primero hizo famoso el tema (aunque Stevens es el compositor) fue el jamaicano Jimmy Cliff. Sólo unos meses después Stevens la incluiría en su propio álbum Tea for the Tillerman. Algunos incluso recordamos (aunque sea ahora al mirar en youtube) otra versión en plan reggae en los 80s, concretamente Maxi Priest en el 88 (por ahí la tengo, grabada en una de mis cintas vhs de videoclips!). 

La versión de Mr Big para muchos supera a la original y es quizá la más reconocible. Seguramente para los nacidos en los 70s u 80s es la más escuchada. Yo personalmente le cogí algo de manía por ese motivo, puro desgaste radioformulero. 

Quien me ha venido a la mente ahora mientras escuchaba es James Blunt. Hay algo en la voz y en la forma de cantar tan similar a Cat Stevens que éste tiene que ser por fuerza una de sus referencias. Leo ahora que Blunt cantó este tema en el 2007 en Wembley en un concierto benéfico, así que no voy desencaminada. Francamente, no me gusta este directo, me parece una actuación desafortunada, con voz chillona y forzada. Y eso que defiendo a James Blunt cuando le tachan de sensiblón o cursi, me gusta su música, especialmente apropiada para momentos de bajón ;) pero aquí no me convence.

Versión. Mr Big, 1993   




Original. Cat Stevens, 1970



domingo, 15 de febrero de 2015

Dancing On My Own

Cuando encuentro un poco de tiempo, me gusta echar un vistazo a las versiones del programa Live Lounge de  BBC Radio 1. (¿Por qué no tenemos algo similar aquí? Lo más parecido que conozco es Versión Española de Radio 3). Resulta muy curioso ver lo que versiona cada artista, encuentras cosas sorprendentes, cosas interesantes y también grandes destrozos. Además descubro grupos o cantantes que no conocía, tanto en el lado versionador como en el versionado. Hoy he querido elegir un par de actuaciones que me gustaron mucho. En ambos casos los desconocidos para mí eran los versionados.  

La primera, los rockeros Kings Of Leon versionan un tema dance de la sueca Robyn, o cómo, a mi entender, convertir una buena canción pop en una maravilla que no me canso de escuchar.  

Versión. Dancing On My Own. Kings of Leon (2013)




Original. Dancing On My Own. Robyn (2010)



La segunda, una prueba contundente de lo buenos que son los Arctic Monkeys, apoderandose de un tema del rapero canadiense Drake (para mí totalmente desconocido, aunque por las visitas que tiene en youtube no lo debe de ser en absoluto :)). 

Versión. Hold On, We´re Going Home. Arctic Monkeys (2013)


Original. Hold On, We´re Going Home. Drake (2013)