miércoles, 17 de abril de 2013

Where Did Our Love Go?

El otro día me dió por escuchar clásicos del soul en Spotify y me hice el siguiente lío: sonó I Can´t Help Myself (Sugar Pie Honey Bunch), de The Four Tops, uno de los exitazos de la Motown, y me vino instantáneamente a la mente Where Did Our Love Go? del grupo synthpop de los 80s Soft Cell.  Pero no entendía nada porque sabía que Soft Cell habían versionado un tema de la Motown, pero no ese, sino la canción homónima de las Supremes. ¿Entonces qué pintaban aquí los Four Tops, qué estaba pasando? Recurrí a la wikipedia y ví que los dos temas de la Motown están compuestos, con solo un año de diferencia, por el mismo trío (Holland, Dozier y Holland), autores de muchos de los éxitos de esta discográfica. El primero en publicarse fue el de las Supremes, en 1964, así que fue una especie de autoplagio, cosas que ocurrían en esa época. De hecho se rizó aún más el rizo porque hay otro tercer tema del mismo trio compositor, e interpretado también por los Four Tops, It's The Same Old Song,  que vuelve a ser muy similar a los dos anteriores. Esto último lo cuenta Xavier Valiño en su página Similarrock, que descubrí hace poco (soy fan). En ella identifica además sendos temas de los Beatles (You Won´t See Me) y los Rolling Stones (Under My Thumb) sospechosamente parecidos a It´s The Same Old Song. Mola, no?   

Volviendo a Soft Cell, con mi debilidad por el techno pop, qué voy a decir, su versión me encanta. Ni siquiera es una canción independiente, porque es como una especie de apéndice de Tainted Love, interpretada siempre a continuación y ambas unidas por ese inconfundible "ding dong". A causa precisamente de Tainted Love, Soft Cell suelen ser incluidos en las listas de "One Hit Wonders". Injustamente, porque en los 4 años que duraron, del 80 al 84, tuvieron varios éxitos más (por ejemplo Torch o Bedsitter), fueron precursores del tecno y tenían la gran voz de su cantante Marc Almond. Aunque es cierto que lo que mejor se les dió fueron las versiones. 

Por cierto, qué gusto ver las actuaciones originales de los dos grupos de la Motown, dan un buen rollo!.

Versión. Where Did Our Love Go? Soft Cell (1981). A partir del 4': 



Parecido razonable. I Can´t Help Myself, The Four Tops (1965) 



Original. Where Did Our Love Go? The Supremes (1964)



Me faltaba decir que Tainted Love también es una versión, de otro tema soul de Gloria Jones, y después ha sido remezclado y sampleado hasta el infinito. Por ejemplo con clase por Rihanna, en su tema SOS

Sample. SOS, Rihanna (2006) 



Original. Tainted Love, Gloria Jones (1964)



Y aunque me estoy extendiendo mucho con tanta versión encadenada, no puedo dejar pasar otra al recordar a Mark Almond, aunque ya no tenga nada que ver con lo anterior. Esta es de 1988: Somethings Gotten Hold Of My Heart de Gene Pitney (para mí la voz inconfundible de The Man Who Shot Liberty Valance, ¿no os flipa esa canción? y la peli, que?? bueno, eso para otro blog), y la grabó después a dúo con el mismo Pitney. Casi la tenía olvidada!, siempre me ha parecido una canción mágica, me sigue poniendo los pelos de punta. Creo que suena mejor a dúo que en solitario, las dos voces encajan a la perfección.  


jueves, 11 de abril de 2013

Feeling Good

El otro día me puse a ver la película 7 almas pensando que no la había visto. Error: sí la había visto, solo que mi mente había hecho limpieza terapéutica. Nuevo error: nunca se debe hacer tanta limpieza como para no dejar el aviso "no volver a ver" en alguna neurona. Que no es que la peli esté mal, tiene cosas muy bonitas y emociona, pero al principio resulta demasiado confusa, y después demasiado dramón.

El caso es que en uno de los momentos álgidos de la peli suena (un poco metido con calzador, quizá) un gran tema de Muse que es una versión de todo un clásico: Feeling Good. Fue compuesto originalmente para un musical de Broadway en los 60s e interpretado en esa misma época por Nina Simone, en una versión que casi podemos considerar el original, porque las infinitas que se han hecho posteriormente se basan en la suya.
Una de las más conocidas, a mí me gusta mucho, es la de Michael Bublé. El estilo jazz soul de Simone le va como un guante a un crooner como él y la versión de hecho es muy parecida, similares arreglos, la orquesta, etc.. Además suena increíblemente a 007 (por si no estuviera claro ya lo subraya él con el video en plan agente secreto), aunque no forma parte de ninguna BSO de James Bond que yo sepa. Ya hablaré más otro día sobre los crooners.


Antes que el canadiense, Muse hicieron su particular versión, bastante más arriesgada. Se llevaron el tema a su terreno para hacerlo suyo pero sin perder una pizca de la esencia original. Algunos dirían que me quedo corta: los lectores de la revista NME la eligieron en 2010 mejor versión de todos los tiempos. Es una exageración ponerla por delante de los Beatles o Jimmy Hendrix, pero supongo que Muse estaba más de moda en ese momento. De lo que no hay duda es de que es un ejemplo de buena versión. Está incluida en el álbum Origin of Symmetry, imprescindible.  

Versión. Muse (2001)


Versión. Michael Bublé (2005) 


Original (o mejor dicho, la primera versión). Nina Simone (1965)

 

 

sábado, 6 de abril de 2013

Diane Young

Hoy he escuchado lo nuevo de Vampire WeekendDiane Young, un adelanto del próximo disco. Sigo un poco a este grupo a raíz de escuchar un tema tan curioso como White Sky, de su anterior álbum, Contra. Grupo indie americano con un sonido peculiar, recuerdan mucho a la etapa de Paul Simon en Graceland, por las influencias africanas (por ejemplo muy obvias en Cape Cod Kwassa Kwassa). Sin embargo el nuevo tema parece que se aleja un poco de eso y en su lugar aparecen reminiscencias de rock retro. A mí me ha hecho recordar el famoso Lola de The Kinks, aunque llega casi hasta Elvis!. Luego se escapa de esa referencia para convertirse en algo inclasificable, aunque eso sí, bastante más acelerado. 

Parecido razonable. Diane Young, Vampire Weekend (2013)



Original. Lola, The Kinks (1970)