sábado, 21 de julio de 2012

Heaven

Ayer estaba recordando grupos de los 80s (me gusta mucho volver a esa década...New Wave, synth-pop, post-punk...)  y sin quererlo dí con un ejemplo de homenaje (o plagio). 

¿Cuál es la fina línea que separa al homenaje del plagio? La música pop-rock es algo generacional, es normal que los nuevos grupos empiecen tocando la música que admiran, y en muchos casos eso lleva a tomar prestados rasgos, estilos o temas completos. De hecho el propio rock & roll nace de versiones de música negra de los años 40-50. Entonces ¿dónde empieza el plagio? ¿Consiste en un número similar de compases, intervalos, acordes, notas...? ¿la tonalidad, un riff, la instrumentación, la letra? Según la Rae plagiar es "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias", pero ¿qué es lo sustancial?. La legislación creo que considera plagio la repetición de 8 compases seguidos (depende del país). ¿Y qué pasa con la casualidad, el plagio inconsciente?. No parece tan complicado que a alguien se le ocurra la misma sucesión de notas que a otra persona en otro lugar o momento, y con más razón en el pop o en canción melódica, que tienen sus límites (¿Acaso no está ya todo inventado?). Me imagino el estrés de un compositor hoy en día, preguntándose a cada compás si a alguien se le habrá ocurrido antes. Quizá la diferencia básica entre plagio y homenaje -consciente- sea reconocer de forma expresa el original (y pagar los correspondientes derechos de autor). Pero todo esto me mete de lleno en el complejo mundo de las patentes y derechos de autor, y no estoy por la labor de leerme ninguna ley hoy, quizá otro día ;) Es más, quizá prescinda de la palabra plagio en este blog de ahora en adelante. 

Así que, volviendo a los 80s, esta entrada se escribió sola tras escuchar la fantástica Heaven de Psychedelic Furs. Este grupo lo estoy redescubriendo ahora gracias a Spotify, recordaba Heaven y tambien Pretty in Pink, porque formaba parte de la BSO de una mítica película "de instituto" de los 80s: La chica de rosa. De paso me he enterado de que el nombre del grupo es en honor a Venus in Furs de la Velvet Underground. Según escuchaba Heaven entré en uno de esos bucles de los que tardas horas en salir hasta que descubres dónde has oído algo similar. Busqué incluso en internet, pero no encontré nada sobre homenajes de Heaven, a excepción de un par de versiones reconocidas (una de Annie Lennox). Por fín esta mañana he caído: La Unión, Tu Nombre (no he encontrado un video decente):  



Original. Heaven, Psychedelic Furs (1984)


Es lógico que La Unión tengan entre sus referencias al grupo inglés, comparten década y estilo en parte. Pero el caso es que Tu Nombre es un tema que incluyeron nuevo en el recopilatorio de su 20 aniversario en el 2004, así que tristemente a mí me suena más a "ya no se nos ocurre nada, vamos a buscar inspiración para poder meter un par de temas nuevos y vender el recopilatorio". Esto es lo que tiene la música comercial, aunque no cambia en absoluto el hecho de que tenga entre mis discos favoritos ese doble CD o el Tren de largo recorrido

Por cierto, entre los artistas españoles hay unos cuantos como Hombres G, Mikel Erentxun o Amaral, que han sido especial y repetidamente acusados de plagio. ¡Ah no, que no iba a mencionar más esta palabra!. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario