domingo, 22 de julio de 2012

Valerie


Muchos artistas deciden sacar en algún momento un disco de versiones. Si el artista es ya muy reconocido, tendrá el aliciente de escuchar esas canciones en su propio estilo personal (se me ocurren por ejemplo Johnny Cash o Joe Cocker). Si el artista no es tan reconocido puede suponer un respiro comercial o una forma de relanzar una carrera. Son discos pasto fácil de las (malas) críticas, por aquello de que ninguna versión a priori puede superar al original, sobre todo si estamos hablando de temas muy conocidos. Aún así, a veces salen joyitas de ellos. 

Este caso es algo diferente, porque Mark Ronson es un importante DJ y productor británico, pero llegó al gran público exclusivamente por un álbum de versiones llamado Version, por el que ganó varios premios, incluido el Brit al mejor artista en el 2008 sin ser el cantante de los temas. Antes había producido ya a Lilly Allen, Robbie Williams, Adele, el Black to Black de Amy Winehouse!!...Parece que dió por hecho que cualquier tema que pasara por sus manos se convertiría en oro. El álbum contiene covers de Coldplay, The Smiths, Radiohead... en general basandose en añadir una orquestación con mucho viento que le da a todo un aire entre soul y bailable. A mi me parece que si dejamos de un lado el purismo, el álbum tiene su gracia, pero lo indiscutible es que contiene una joya: Valerie interpretado por Amy Winehouse. La canción original pertenece a un grupo indie de Liverpool llamado The Zutons al que yo sinceramente no conozco de nada. La versión de Ronson es muy buena y la interpretación de Amy en los Brit del 2008 espectacular. Por cierto mañana se cumple un año de su desaparición. 

Versión. Mark Ronson & Amy Winehouse (2008) 


Original. The Zutons (2007)


sábado, 21 de julio de 2012

Heaven

Ayer estaba recordando grupos de los 80s (me gusta mucho volver a esa década...New Wave, synth-pop, post-punk...)  y sin quererlo dí con un ejemplo de homenaje (o plagio). 

¿Cuál es la fina línea que separa al homenaje del plagio? La música pop-rock es algo generacional, es normal que los nuevos grupos empiecen tocando la música que admiran, y en muchos casos eso lleva a tomar prestados rasgos, estilos o temas completos. De hecho el propio rock & roll nace de versiones de música negra de los años 40-50. Entonces ¿dónde empieza el plagio? ¿Consiste en un número similar de compases, intervalos, acordes, notas...? ¿la tonalidad, un riff, la instrumentación, la letra? Según la Rae plagiar es "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias", pero ¿qué es lo sustancial?. La legislación creo que considera plagio la repetición de 8 compases seguidos (depende del país). ¿Y qué pasa con la casualidad, el plagio inconsciente?. No parece tan complicado que a alguien se le ocurra la misma sucesión de notas que a otra persona en otro lugar o momento, y con más razón en el pop o en canción melódica, que tienen sus límites (¿Acaso no está ya todo inventado?). Me imagino el estrés de un compositor hoy en día, preguntándose a cada compás si a alguien se le habrá ocurrido antes. Quizá la diferencia básica entre plagio y homenaje -consciente- sea reconocer de forma expresa el original (y pagar los correspondientes derechos de autor). Pero todo esto me mete de lleno en el complejo mundo de las patentes y derechos de autor, y no estoy por la labor de leerme ninguna ley hoy, quizá otro día ;) Es más, quizá prescinda de la palabra plagio en este blog de ahora en adelante. 

Así que, volviendo a los 80s, esta entrada se escribió sola tras escuchar la fantástica Heaven de Psychedelic Furs. Este grupo lo estoy redescubriendo ahora gracias a Spotify, recordaba Heaven y tambien Pretty in Pink, porque formaba parte de la BSO de una mítica película "de instituto" de los 80s: La chica de rosa. De paso me he enterado de que el nombre del grupo es en honor a Venus in Furs de la Velvet Underground. Según escuchaba Heaven entré en uno de esos bucles de los que tardas horas en salir hasta que descubres dónde has oído algo similar. Busqué incluso en internet, pero no encontré nada sobre homenajes de Heaven, a excepción de un par de versiones reconocidas (una de Annie Lennox). Por fín esta mañana he caído: La Unión, Tu Nombre (no he encontrado un video decente):  



Original. Heaven, Psychedelic Furs (1984)


Es lógico que La Unión tengan entre sus referencias al grupo inglés, comparten década y estilo en parte. Pero el caso es que Tu Nombre es un tema que incluyeron nuevo en el recopilatorio de su 20 aniversario en el 2004, así que tristemente a mí me suena más a "ya no se nos ocurre nada, vamos a buscar inspiración para poder meter un par de temas nuevos y vender el recopilatorio". Esto es lo que tiene la música comercial, aunque no cambia en absoluto el hecho de que tenga entre mis discos favoritos ese doble CD o el Tren de largo recorrido

Por cierto, entre los artistas españoles hay unos cuantos como Hombres G, Mikel Erentxun o Amaral, que han sido especial y repetidamente acusados de plagio. ¡Ah no, que no iba a mencionar más esta palabra!. 

domingo, 8 de julio de 2012

Naïve

Live Lounge es un programa de la BBC Radio, en el cual los artistas invitados suelen interpretar dos temas, uno propio y una versión, normalmente en acústico, de otro artista de un género totalmente diferente. La versión que hizo Lilly Allen cuando estuvo por allí le quedó tan bien que la incluyó en la edición deluxe de Alright, Still. Era Naïve, de The Kooks.  
Llevar a acústico un tema más cañero suele ser una buena opción, y da otra perspectiva de la canción, tan diferente que no entra a competir con el original. A Allen se le da genial y de hecho tiene unas cuantas versiones entre sus dos álbumes publicados, por ejemplo el Everybody's Changing de Keane o incluso una del Womanizer de Britney Spears.  Esto me recuerda que hay por ahí una versión de un tema de Britney que demuestra que muchas veces no es mala la canción, sino la producción. O que simplemente diferentes producciones la hacen llegar a públicos muy diferentes. Pero esta para otro día. Las de hoy, juzgad vosotros, a mí me gusta mucho el estilo de Lilly Allen y el original es un temazo, así que lo tengo complicado. 

Versión. Lilly Allen (2009) 



Original. The Kooks (2008)