domingo, 24 de febrero de 2013

Glasvegas

Para los que no los conozcáis, Glasvegas son una banda indie de Glasgow. Su primer álbum, Glasvegas, del 2008, es increiblemente bueno y contiene una de las mejores canciones recientes que he escuchado:  It's My Own Cheating Heart That Makes Me Cry (me encanta leer, y no lo había leído hasta ahora al preparar el post, que Bono dijo algo parecido :)). Si, han teloneado a U2, a Echo &The Bunnymen, a Kings of Leon... y aquí en España vinieron al FIB y a algún otro festival. Reconozco que tienen un estilo épico que puede resultar cargante o cansino, pero parece que en el segundo álbum, Euphoric /// Heartbreak \\\ han conseguido salirse un poco de eso y evolucionar hacia temas no tan inmediatos y ambiciosos pero sí más trabajados.

Hasta ahora no había pensado en las influencias de Glasvegas, pero el otro día escuchaba Some Candy Talking, temazísimo de los 80s de The Jesus and Mary Chain, otros escoceses pero de la época post-punk, y... no es que Glasvegas tenga influencias de ellos, ¡es que prácticamente SON Jesus and Mary Chain en versión moderna! Escuchad
Some Candy Talking y luego por ejemplo Geraldine o cualquiera del primer álbum. (Por cierto que con Some Candy Talking tambien me parece estar escuchando a Jarvis Cocker de Pulp en Underwear ¿no canta igual igual?... pero Pulp vamos a dejarlo para otro día). Glasvegas suenan tambien a muchas otras cosas, a rockabilly y doowop de los 50-60s sobre todo (por ejemplo en Daddy's Gone). El caso es que si me pongo a hablar del tema de las influencias me meto en un jardín porque es bastante más complejo que hablar de versiones, y bastante más abierto a interpretaciones, y no controlo lo suficiente (¡aún!!).

A lo que no me puedo resistir es a este triple y divertido parecido entre Glasvegas, The Jesus and Mary Chain y... el Love is Strange de Mickey&Sylvia (o Buddy Holly)!! 

Parecido razonable. Flowers & Football Tops, Glasvegas (2008)


Parecido razonable. You Trip Me Up, Jesus and Mary Chain (1985) 

  
Original. Love is Strange, Mickey&Sylvia (1956)


Pero más curiosa todavía me parece la similitud entre otro tema de Glasvegas y... los suecos A-Ha (atención al riff)

Parecido razonable. Polmont On My Mind, Glasvegas (2008) 

    
Original. Stay On These Roads, A-Ha (1988)  

 

martes, 5 de febrero de 2013

Given To Fly


Años 90, explosión del grunge, Seattle, Nirvana, la peli Singles (película por cierto bastante mala, cuyo mayor mérito fue su banda sonora y ser el origen de la idea de la serie Friends ¿qué habríamos hecho sin esta serie?)... El grunge cogía elementos del rock y del punk, distorsionaba las guitarras y añadía unas letras bastante pesimistas...el resultado era perfecto si tenías entre 15 y 25 años y sufrías existencialmente. Yo tenía temas del álbum Ten de Pearl Jam grabados por todas mis cintas, junto a Soundgarden, Stone Temple Pilots, The Smashing Pumpkins... Pero el sonido de Pearl Jam tenía muchas veces un punto...no se explicarlo ¿demasiado americano? que me echaba un poco para atrás y me cansaba. Así que les escuché con altibajos, y más tarde, después de Vitalogy, dejé de prestarles atención. Ellos mismos se empeñaron mucho en eso, en destruir su propia fama y que los que no fueran fans incondicionales no les escucharan: en cuanto les llegó el éxito se volvieron rebeldes con los medios (por ejemplo no grababan videos musicales). Pero es indiscutible que son de las bandas más importantes de los 90s. Ultimamente he vuelto a rescatarles, escuchando la banda sonora del documental sobre su 20 aniversario (Twenty), y curiosamente me gustan ahora bastante más que entonces. 

Como todo el mundo, tendrían sus influencias, y una muy clara está en el tema Given to Fly (Yield, 1998), uno de mis favoritos. No es una versión, pero digan lo que digan los fans de unos y otros, está claramente inspirada en Going to California, de los británicos Led Zeppelin. Banda influyente, sin duda, aunque también a su vez acusada muchas veces de plagio.  



Parecido razonable. Given To Fly, Pearl Jam (1998) 



Original. Going To California, Led Zeppelin (1971)