sábado, 30 de junio de 2012

Running Up That Hill


El tema original es de 1985, de la cantante británica Kate Bush. Aquel año sacó del nº uno de las listas inglesas al mismísimo Like a Virgin de Madonna. Por cierto, la canción se llamaba originalmente A Deal With God, pero la discográfica presionó para cambiar el título por temor a que no sonara en países religiosos.

A pesar de que tengo debilidad por los sintetizadores de los 80s, en este caso prefiero claramente la versión de Placebo, más intensa. El video por cierto es genial, hecho a partir de videos enviados por los propios fans del grupo. 

También hay una versión de un grupo americano de música electrónica, Chromatics, a los que conocí por la película Drive. Este tema no está en la banda sonora de la película sino en su disco Night Drive, pero ambos te devuelven al sonido tecno de los 80s, lo cual vuelve a enlazar muy bien con Kate Bush. 


Versión. Placebo (2007)


Versión. Chromatics (2010)


Original. Kate Bush (1985)



miércoles, 27 de junio de 2012

All The Young Dudes

Compuesta por David Bowie para el grupo británico Mott the Hoople, de quienes Bowie era admirador, en 1972. Se la considera todo un himno del glam rock, aunque si os fijáis la letra no tiene mucho de himno, más bien lo contrario (aunque quien entienda al 100% lo que significa que me avise).


Well Billy rapped all night 'bout his suicide
How He Kick it in the head when he was 25
Don't wanna stay alive, when you're 25
And Wendy's stealing clothes from Marks & Sparks
And Freddy's got spots from ripping off the stars from his faces
Funky Little Boat Race
Television man is crazy saying we're juvenile deliquent wrecks
oh man I need tv when I got T Rex
I'm a dude man
All the young dudes
Carry the news
Boogaloo dudes
Carry the news

Hay miles de versiones, traigo aquí dos en directo: la de Bowie en su cumpleaños, como curiosidad acompañado por Billy Corgan, y la que para mí es la mejor, la del homenaje a Freddy Mercury en Wembley en 1992. Vi ese concierto en directo por la tele y pocas cosas igualables hasta ahora. ¡Pelos de punta!! 

Versión. Queen, Ian Hunter, David Bowie y Mick Ronson (1992)


Versión. David Bowie & Billy Corgan (1997)


Original. Mott the Hoople (1972).  

Me encanta la guitarra inicial en esta versión. 

I'm a dude man.

martes, 26 de junio de 2012

Circuital


También he pensado traer a este blog no ya versiones sino temas que emplean un trocito de otro (inspiración, homenaje, sample, guiño... como lo llamemos). 

De este me dí cuenta de la manera más absurda, viendo la película MIB3. Esta peli tiene una parte ambientada a finales de los 60s. De pronto escucho Circuital de My Morning Jacket, que es una canción que no paro de escuchar estos días y me digo, ¡es imposible, se supone que estamos en los 60s!. Reconozco que no conocía el tema de los Rolling Stones y por cierto me costó muchísimo encontrar cuál era. No es tan sencillo como parece localizar la banda sonora de una peli y tampoco encontré referencias en internet a la coincidencia entre los dos temas. Fijaos que empiezan muy parecido :) 


Más o menos en el 0:40 de 2000 Light Years From Home


Aparte de este inicio luego no tienen nada que ver. 



Heartbeats

¡Por fin! Llevaba mucho tiempo queriendo hacer un blog pero sin saber con qué rellenarlo. Parecería muy obvio hacer algo sobre fotografía, pero la verdad es que estoy tan saturada de imágenes, páginas, revistas y blogs de fotografía que últimamente hasta me siento incapaz de hacer mis propias fotos. Tampoco iba a rellenar un blog contando mi vida, vaya sopor. 

El tema se me ocurrió ayer al darme cuenta (gracias Pipo) de que en facebook me encuentro muchas veces publicando u opinando sobre versiones musicales. ¿Por qué dejar esas publicaciones por ahí perdidas, por qué no recopilarlas para poder volver sobre ellas, aunque solo vuelva yo? 

Recuerdo las cintas TDK que me grababa hace años con versiones, con lo que suponía esperar a que pusieran una y otra en la radio, grabarlas y regrabarlas con la doble pletina. Ahora todo es más fácil (ni me hago a la idea de lo que habría sido tener Spotify a los 15!!), todo está ahí. Pero nunca está ordenado según la visión de cada uno, así que este blog lo único que aportará es mi visión personal, desde la ignorancia. Sólo recogeré lo que a mí me llame la atención, porque versiones hay infinitas, y ahora la de cualquiera está al alcance de todos. 

¿Siempre es mejor el original que la versión? ¿hay versiones que engrandecen y otras que destrozan? ¿o solo es cuestión de gustos o de estilos? ¿es una forma de rescatar un tema antiguo y enseñarlo a nuevas generaciones, o una forma de conseguir éxito fácil? ¿Homenaje o morro?

En muchos casos la versión se hace más conocida que el original. Voy a empezar por uno de estos casos: 


Versión. José González (2003). Acústica. La más conocida de las dos. 




Original. The Knife (2002). Son un grupo sueco de música electrónica. Bastante anticomerciales, paradójicamente se les conoció internacionalmente por este tema que utilizó Sony para un anuncio en la versión de José González. 


Las versiones son tan diferentes que creo que precisamente ahí está su éxito. A mí me gustan las dos, aunque personalmente tengo debilidad por la música electrónica así que me quedo con la original :)  

Por cierto, el anuncio de Sony era una maravilla: